Novedades

Así fue el seminario “Amor, redes sociales y violencia: Aportes a la prevención”
Escrito por: Katherine Sarmiento El 27 y 28 de marzo, en la Facultad de Ciencias Sociales de la PUCP, se realizó el seminario “Amor, redes sociales y violencia: Aportes a la prevención”, ...

El Perú «no» se detiene
A raíz del reciente paro de transportistas del 10 de abril, consecuencia de la gran ola de criminalidad en el país, entrevistamos a Noam López, politólogo y docente del Departamento Académico de Ciencias Sociales, para que nos brinde sus apreciaciones sobre lo ...

“Hay un negocio alrededor del hambre”: Norma Correa habla sobre la crisis del caso Wasi Mikuna
Recientemente, la investigadora CISEPA y de la sección de Antropología, Norma Correa, brindó una entrevista para RPP Noticias en la que analizó la extinción del programa Wasi Mikuna, tras los graves casos de ...

El fracaso de Qali Warma y Wasi Mikuna: Norma Correa analiza el caso en una entrevista para Punto Final
Recientemente, nuestra investigadora Norma Correa, de la sección de Antropología, realizó una entrevista para el programa Punto Final, donde reflexiona sobre la crítica situación del programa social ...

Devolver es también cuidar los vínculos que establecemos con quienes trabajamos
Fotos: Proyecto Cuidados y Territorios María Eugenia Ulfe, profesora principal del departamento de Ciencias Sociales e investigadora CISEPA, investigadora principal en el proyecto Cuidados y Territorios ...

Ciclo de entrevistas a investigadores pasantes: Andrea Oliver
Foto: Andrea Oliver Las pasantías de investigación en la PUCP brindan la posibilidad de que investigadoras e investigadores extranjeros tengan la oportunidad de enriquecer su investigación, a través de las distintas perspectivas propias de los estudios desarrollados en distintas á...

Pasado, presente y futuro del fujimorismo: a 33 años del autogolpe del 5 de abril
Escrito por Jorge Aragón A 33 años del autogolpe del 5 de abril de 1992, uno podría pensar que ya se ha dicho todo sobre su significado. Sin estar del todo ...

Artistas del “espacio fluvial”: Inon Sani y su mirada disruptiva desde y sobre la Amazonía peruana
Foto: Inon Sani Compartimos el tercer video de la serie “Artistas del "espacio fluvial" de la ciudad de Iquitos” como parte del proyecto “La ciudad y el río: representaciones del ‘espacio fluvial’ en una ciudad amazónica” del Grupo de Investigación Antropología ...