El nuevo documento de trabajo «América Latina frente a la COP26. Posiciones y perspectivas» escrito por la investigadora CISEPA Deborah Delgado para la Fundación Carolina se encuentra disponible aquí. Resumen: ¿Cómo se organizan las posiciones de los países latinoamericanos frente a la COP26 de la CMNUCC? En este documento se pretenden ofrecer algunas pistas para […]
El capítulo «Género y Violencia: Desmontando el Perfil de Víctima del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación en Perú» publicado por la investigadora CISEPA María Eugenia Ulfe junto a Silvia Romio en el libro «Comisiones de la Verdad y Género en países del Sur Global» de la Universidad de Los Andes […]
El nuevo capítulo “Life Courses of Out-of-School Adolescents. Neoliberalism, Vulnerabilities and Violation of the Right to Education in Peru” publicado por el investigador CISEPA Robin Cavagnoud en el libro «Studies in Childhood and Youth» se encuentra disponible aquí. Abstract: In Peru, secondary education still has important deficiencies; a high proportion of adolescents leave the school […]
Felicitamos a la investigadora CISEPA, docente del Departamento de Economía y Directora de la Maestría en Economía, Roxana Barrantes por haber sido designada miembro del directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). La profesora Barrantes es economista de la Pontificia Universidad Católica del Perú y PhD por la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. […]
El capítulo «Rainbows in Latin America: Public Opinion and Societal Attitudes Towards Homosexuality» del investigador CISEPA David Sulmont y Kiara Castaman del libro «Societies and Political Orders in Transition» se encuentra disponible para compra aquí. Resumen This contribution analyzes changes in public opinion attitudes towards homosexuality and LGBTI rights in Latin America over the last […]
El artículo «¡Hemos sobrevivido a todo! Cuidado y trabajo colaborativo en los pueblos Kukama Kukamiria de la Amazonía peruana frente a la COVID-19!» de la investigadora CISEPA María Eugenia Ulfe junto a Roxana Vergara se encuentra disponible para lectura y descarga aquí. Resumen Este es un artículo sobre cómo pueblos indígenas de las tierras bajas […]
Felicitamos a los investigadores Ismael Muñoz Portugal y José Carlos Silva Macher por haber sido elegidos como los nuevos miembros del Consejo Directivo CISEPA 2021 – 2023 en la sesión ordinaria de la Asamblea General celebrada el 10 de setiembre. Agradecemos a los investigadores Pedro Francke Ballvé y José Carlos Orihuela por haber sus brindado […]
El documento de análisis «Del conflicto a la cooperación: Análisis comparado de los cambios en la relación entre Perú-Ecuador y Perú-Chile» del investigador CISEPA Óscar Vidarte y publicado por la Friedrich-Ebert-Stiftung (FES) como parte del Proyecto Regional de Seguridad (2021), se encuentra disponible para lectura y descarga aquí. Resumen Hasta mediados del siglo pasado, tal […]
El libro «Reparando mundos. Víctimas y Estado en los Andes peruanos» de la investigadora CISEPA María Eugenia Ulfe junto a Ximena Málaga Sabogal, se encuentra disponible para compra aquí. Descripción Análisis de las relaciones entre el Estado y las poblaciones de Santiago de Lucanamarca, Sancos, Sacsamarca, Carapo, ubicadas en la provincia ayacuchana de Huanca Sancos, […]
Las investigadoras CISEPA Roxana Barrantes, Norma Correa y Stéphanie Rousseau fueron las invitadas especiales de diversos episodios del programa de podcast «Perú Debate» organizado por RPP Noticias. En este espacio, compartieron sus reflexiones en torno a las propuestas necesarias para apuntar a un mejor gobierno. Estos son los episodios en los que participaron: Roxana Barrantes: […]