Noticias | 6 marzo, 2023

Investigadoras del proyecto «Women of Influence / Mujeres que influyen» nos contaron sus experiencias en el marco de la presentación de los resultados del estudio en el Reino Unido

El proyecto “Women of Influence / Mujeres que Influyen” es el resultado de una colaboración interinstitucional entre la Pontificia Universidad Católica del Perú y la University of East Anglia del Reino Unido con fondos de la British Academy.

El equipo está conformado por la profesora e investigadora CISEPA, María Eugenia Ulfe, y las investigadoras Sarah Barrow (University of East Anglia), Eylem Atakav (Universidad de East Anglia), la gestora cultural Karoline Pelikan (Empoderarte), la abogada y antropóloga Roxana Vergara (Pontificia Universidad Católica del Perú) y la socióloga Victoria Chicmana (Pontificia Universidad Católica del Perú).

Por otro lado, esta investigación permitió la elaboración de cinco cortos documentales dirigidos por las jóvenes asháninkas Yanelia Quiinchuvia, Edith Karol Chavez, Wenddy de la Cruz, Karen Pamela Huere, Anyeli Tello, Abigail Hoyos López, Kely Quicha Martinez, Estefhani Martinez y Anyely Martinez. Asimismo, el proyecto contó con fondos de la British Academy y con el apoyo de las organizaciones Empoderarte, la Organización Nacional de Mujeres Indígenas, Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) y la Organización de Mujeres Indígenas Amazónicas Asháninkas del Perú (OMIAASEC).

Recientemente, parte de este equipo viajó hacia el Reino Unido para presentar los resultados del proyecto. En el marco de la participación de estos eventos internacionales, conversamos con las investigadoras María Eugenia Ulfe, Sarah Barrow, Eylem Atakav y la joven directora asháninka Wenddy de la Cruz, acerca de sus experiencias y reflexiones vinculadas a esta investigación, además de la proyección de los cinco cortos documentales.

¿Pueden contarnos cómo ha sido el comienzo de este proyecto?

Sarah: Esto comenzó con conversaciones entre nosotras sobre las ideas que nos unen. Estábamos buscando ideas para una investigación que recoja nuestros intereses y que pudiéramos sentir la motivación de unir nuestros diferentes intereses de investigación y forjar relaciones con diferentes comunidades.

Teníamos muchas ganas de tener un proyecto que fuera informado desde la comunidad con la que estábamos trabajando y que respondiera a un desafío, una idea, una situación que realmente les interesara y que, al mismo tiempo, reconociera el contexto histórico, político y social de dicha comunidad.

Entonces, estábamos muy interesadas en reunir ideas de la antropología, de los estudios culturales, de los estudios de los medios y el cine, y de los estudios de desarrollo. Estábamos realmente interesadas en tener un liderazgo feminista, femenino y activista centrado en descolonizar, en ser disruptivo y participante, cruzando diferentes límites regionales y bordes disciplinarios.

Ahora no puedo decir que hayamos logrado todo esto, pues es bastante ambicioso, pero estábamos interesadas en ser un poco disruptivas y tratar de asegurarnos de estar informadas al conectarnos lo antes posible con las participantes y las comunidades con las que estábamos interesadas en trabajar. Esto considero que es algo muy importante.

Eylem: Creo que una cosa que es realmente emocionante para nuestro proyecto, y lo hemos visto, particularmente después de que los eventos han estado en marcha, es esta formulación. La creación de esta plataforma para que las jóvenes líderes articulen sus preocupaciones, y las películas son una excelente manera de expresar ideas para viajar y que estas viajen a diferentes partes del mundo. Antes de participar en este proyecto, conocía poco sobre el Perú amazónico y sus diferentes comunidades y preocupaciones, por lo que el proyecto ha sido muy interesante para mí.

Makena: Entramos en contacto a través del compartir de ideas. Este proyecto nace como una colaboración interinstitucional entre la PUCP y la University of East Anglia (UEA). Nosotras tuvimos un primer proyecto pequeño con fondos del British Council con el que pudimos conocernos como investigadoras, además de conocer sobre lo que se estaba haciendo en la UEA y en la PUCP.

Este proyecto nace de la antropología, de los estudios culturales, los estudios sobre cine, la antropología audiovisual. Además, que se combina con el interés de ir más allá de las fronteras disciplinarias nacionales y, por supuesto, es pensado y dirigido por mujeres. Todas las miembros del equipo de investigación somos mujeres, y hemos trabajado con mujeres en las comunidades, principalmente asháninkas de la selva central. Ha sido un trabajo entre mujeres.

Esta investigación tiene por ello un giro feminista, decolonial, en el que el sujeto femenino se coloca en el corazón de la investigación. Nosotras compartimos la preocupación de comprender los propios contextos locales, las disputas sociales y políticas, además de la historia que tienen estos lugares y personas. Todo esto ha sido una gran motivación para llevar a cabo este proyecto.

Para Eylem, este proyecto ha sido la puerta para abrirle una mirada a otras realidades como son el de las comunidades amazónicas en el Perú. Nosotras solemos utilizar el término “hermanas” para llamarnos; es un término que refleja nuestra proximidad y respeto.

¿Qué retos y aprendizajes han tenido con la producción de estos cortos documentales?

Wenddy: En nuestros cortos documentales hemos aprendido bastante, articulando y compartiendo ideas, tal cual refiere Makena. Hemos podido tener experiencias sobre liderazgo político, colectivo y decolonial para poder ver cómo nosotras contamos y transmitimos nuestros problemas como mujeres indígenas.

Nosotras hemos visto cómo era antes y cómo es ahora, conocemos las vivencias en las comunidades indígenas aquí en el Perú. Sobre Inglaterra, nosotras hemos podido transmitir nuestros conocimientos de nuestras vivencias a través de nuestros cortos documentales.

Para nosotras, también ha sido complicado llegar a Inglaterra, porque tuvimos dificultades para primero llegar a Lima ya que hubo paro en la Carretera Central y fue difícil pasar, por lo que demoramos 2 años en llegar a la ciudad. Ahora como jóvenes, estamos viendo cómo canalizar estas realidades para poder seguir avanzando, pues queremos visibilizar los problemas que tenemos en el Perú.

Makena: Es importante añadir que, como proyecto, nosotras trabajamos con ONAMIAP, que es la organización de mujeres indígenas más grande del Perú. También trabajamos con OMIAASEC, que es la organización de mujeres asháninkas en la selva central.

Nos contactamos con las señoras Melania Canales, Ketty Marcelo y la hermana María Gloria López. Ellas nos guiaron para poder conocer a las jóvenes, quienes luego han sido directoras de sus propios cortos documentales. Así hemos conocido a Wenddy y a todas las mujeres quienes han sido parte de este proyecto.

Sarah: El apoyo de ambas organizaciones ha sido muy importante para nosotras, pues este aspecto colectivo de hermanas ha sido la ruta para poder llegar a ellas, esto es a las jóvenes asháninkas.

¿Cómo ha sido la experiencia en la proyección de estos corto documentales en Londres y en Norwich en el Reino Unido?

Wenddy: Sobre la proyección de los documentales, estas se realizaron en Londres en un teatro que pertenece a UCL y en la House of Lords en Westminster y en la UEA, ubicada en Norwich, Reino Unido. Los retos que hemos podido compartir han sido importantes para mí como joven. Veía como un sueño llegar allí.

Gracias a la ayuda de las hermanas pudimos transmitir lo que vivimos, ya que era difícil hablar inglés. Gracias a Makena hemos podido transmitir lo que hablamos en nuestras comunidades, para proyectarlos en Inglaterra.

Makena: Algo que quizás no te contamos, fue que ellas, cuando debían salir para el viaje a Inglaterra, debían primero llegar a Lima, pero había bloqueos en la carretera central. Ellas demoraron 2 días para llegar a la ciudad, llegaron justo a tiempo para primera conversación sobre la proyección de los corto documentales en Londres.

Es importante contar esto para poder ver cómo la situación política del país nos envuelve a todas y todos. Este tema ha estado muy presente en todas las presentaciones.

¿Cuál es el futuro de este proyecto?

Sarah: Esperamos que las películas puedan proyectarse en otras partes como eventos y festivales. Pronto serán exhibidos en Turquía por el día de la mujer y también participarán en festivales.

Considero que las palabras importantes son compartir y comprender. Hemos aprendido a utilizar y pensar con estas palabras. Para todas las hermanas esta ha sido una experiencia rica de aprendizajes. Además, esperamos crear un proyecto más pedagógico con herramientas educativas para niñas y niños, es una idea que esperamos conversar entre nosotras.

Makena: La página web y las redes sociales del proyecto ponen en circulación todos los productos que van saliendo como los cortos documentales y el Manifiesto que ha sido escrito por las hermanas. Además, editaremos un dossier especial para la revista New Area Studies journal que publica la University of East Anglia. Además, el próximo año tendremos también la edición de un libro. Nuestro objetivo es que los productos más académicos y los que son el centro del proyecto de investigación, informen sobre lo que ha sido este proyecto. Los documentales están comenzando a circular, nuestro objetivo es estos tengan su propia vida social, el hecho que puedan ser discutidos por diferentes personas.

Como contó Sarah, estos cortos se proyectarán pronto en Turquía. Esperamos que este año también puedan ser proyectados en la PUCP y en otros espacios académicos y activistas, además que en otras comunidades indígenas (como ya lo hemos hecho en el 2022).

¿Pueden contarnos sus reflexiones finales acerca del proyecto?

Wenddy: En el proyecto, lo que aprendimos es que como mujeres sí podemos trabajar unidas. Vemos problemáticas siempre y es importante, como dijo Sarah, que estos temas y retos se visibilicen para las diferentes generaciones.

Hemos discutido mucho en el tema virtual sobre las problemáticas. Como jóvenes, estamos aquí trabajando articuladamente para el bien de todas nosotras.

Makena: Este es un proyecto que se realizó en pandemia, por lo que tuvimos el reto de encontramos por Zoom y construir relaciones de confianza a través de esta plataforma. Como proyecto pandémico, disfrutamos tanto el habernos encontrado y aprovechar en saber cómo estábamos viviendo en esta etapa, la cual también fue parte importante del contexto en general del proyecto.

Eylem: Estaba pensando en tres palabras clave. Una palabra que he aprendido en español y que nunca olvidaré es compartir. Esta palabra es muy importante, y ese es el corazón de todo el liderazgo de la mujer. La segunda palabra es colectiva. Nuestras historias individuales importan, pero colectivamente ahí es donde ocurre el cambio. Esta es la tercera palabra clave: cambio.


Puedes conocer más información acerca del proyecto y ver los cinco corto documentales dirigidos por jóvenes asháninkas peruanas, ingresando a su página web oficial aquí.
Escuela de Investigadores