Noticias | 12 junio, 2023
Ciclo de entrevistas a investigadores pasantes: José Miguel Pérez Valdivia
Foto: José Miguel Pérez ValdiviaLas pasantías de investigación en la PUCP brindan la posibilidad de que investigadoras e investigadores extranjeros tengan la oportunidad de enriquecer su investigación a través de las distintas perspectivas propias de los estudios desarrollados en distintas áreas en la universidad. Desde el CISEPA estamos interesados en poder conocer y difundir las investigaciones en curso de las y los investigadores pasantes del Departamento Académico de Ciencias Sociales, así como conocer sus experiencias en el marco de las pasantías de investigación realizadas en nuestra alma mater. Es así que, en esta oportunidad, entrevistamos a José Miguel Pérez (Universidad de Santiago de Chile).
SOBRE EL INVESTIGADOR
José Miguel Pérez Valdivia es estudiante del doctorado de Estudios Americanos de la Universidad de Santiago.
Su paso por la PUCP
En el marco de un convenio entre el doctorado de Estudios Americanos y el doctorado de Sociología de la Pontificia Universidad Católica del Perú, el historiador José Miguel realizó una estancia académica en la PUCP. Esto con la finalidad de profundizar en un análisis comparado de su investigación, los “abusos eclesiásticos y medios de comunicación: la cobertura del caso Karadima en Chile y el mundo”, entre el Perú y Chile.
En ese sentido, para el profesor, venir al Perú fue una parte esencial de su investigación, ya que para él es imperativo reunir la mayor cantidad de información como entrevistas y noticias de diferentes diarios como El Comercio y La República; esto, pues para el investigador existe un trato muy disímil, incluso, entre medios que son de tendencias parecidas, sobre ciertos temas como lo son el del Sodalicio o el de Karadima.
“Existe la necesidad de verificar una cierta integridad de las fuentes. No puedo decir que el diario tenga una cierta visión si no reviso todas las noticias. En ese sentido, la intención era venir aquí a reafirmar cuáles son las principales fuentes que puedo utilizar, verificar si están completas o no, verificar con precisión, tanto lo que se muestra como lo que no se muestra, o cómo dice las cosas”.
Los estudios del Doctorado
Tras interesarse ampliamente en el caso de Karadima como tema de análisis, José Miguel inició, en el 2020, su investigación doctoral sobre este sacerdote con un enfoque en el rol de los medios de comunicación.
En palabras del mismo, “oficialmente, comencé mi programa de doctorado en 2020 con el mismo tema de investigación, digamos, sin cambios. Siempre he estado estudiando el tema de Karadima, me he estado enfocando en la prensa principalmente por el volumen de información”.
Además, gracias a este trabajo y a su esfuerzo por desarrollar a profundidad su tema, llegó a diferentes lugares como Boston, USA; esto, con la finalidad de conocer, de manera más particular, la forma en la que el The Boston Globe había manejado la información sobre los casos de abuso en la iglesia en Chile.
SOBRE LA INVESTIGACIÓN
Gracias a su experiencia como profesor de historia, su trabajo pretende realizar un recorrido descriptivo por un periodo de tiempo, lo que convierte en su investigación, en uno historiográfico. Esto debido a la importancia y el valor determinante al que el entrevistado le asume al contexto. La razón principal de aquella conclusión es lo peligroso o imprudente que podría significar decir que un país se comporta de cierta determinada manera por simple aleatoriedad. En ese sentido, su estancia en la PUCP lo ha ayudado a establecer una retroalimentación en base al conocimiento y el enriquecimiento de los que proveen los contextos en los que se desarrollan los procesos de estudio.
¿Cómo surgió su investigación?
Si bien los temas relacionados a los abusos eclesiásticos, siempre han sido de interés para el magíster, su investigación doctoral inicia en el 2018 con el profesor Christian Parker de la Universidad de Santiago. Esto pues se les pidió realizar un estudio sobre la visita a Chile del papa Francisco, para después publicar un artículo. En suma, ese mismo año, el autor se encontraba de visita en el Perú con la intención de investigar sobre las sacralizaciones populares como el caso de “Sarita Colonia”; entonces, fue en esta misma visita que se encontró con la publicación “Mitad monjes, mitad soldados”, de Pedro Salinas y Paola Ugaz, en la que en la primera página de aludía que este era el caso del Karadima peruano. Es así que también comenzó a investigar sobre las similitudes y diferencias entre el Perú y Chile. Finalmente, su trabajo posee como objetivo el conocer las transformaciones discursivas de los medios de comunicación frente a la divulgación de los abusos eclesiásticos. Es decir, le atrae conocer la manera en la que los medios de comunicación intentan dar más o menos peso a determinadas interpretaciones del fenómeno.
En el caso de Chile con Karadima, “el hecho de que inicialmente, en la prensa, lo que más haya aparecido sean las palabras del abogado de Karadima, de los defensores de Karadima, de los sacerdotes cercanos a Karadima, mas no los descargos de las víctimas, demuestra un evidente sesgo. Estos discursos son los que analizo como objetivos. Incluso, justo cuando la crítica se vuelve en contra una persona de poder, los medios publican sobre la vida personal de los denunciantes, lo que los desalienta a continuar con el proceso. Y en cuanto a lo personal, el objetivo de la investigación es mostrar que la prensa juega un papel que hay que regular. Ya no estamos hablando de control de prensa y la limitación a la libertad de prensa. Y es que, en el desarrollo del siglo XXI, nos hemos dado cuenta que la difusión de noticias falsas o la forma de abordar y manejar ciertos temas conduce al desarrollo de formas desastrosas. En el caso de Karadima, siguen apareciendo testimonios iguales o más trascendentes que lo ya se ha expuesto en los medios; sin embargo, creo que se dice que este caso fue encerrado con su muerte hace un par de años”.
SOBRE LA ESTANCIA ACADÉMICA
En el viaje a Boston que el investigador tuvo la oportunidad de realizar, pudo rescatar todas las publicaciones, existentes en línea, de Newsbank y ProQuest, sobre las publicaciones del periódico El Comercio. Sin embargo, le sorprendió que no haya sido lo mismo en el caso de La República. No obstante, al llegar al Perú y, en específico, a esta universidad, encontró un trabajo de tesis de un estudiante de periodismo, en el que analizó, por ejemplo, la exposición en La República de los reportajes del Sodalicio.
¿Cómo llegó a realizar una estancia en la PUCP?
En esa pasantía en Boston, se estaba realizando un conversatorio sobre Temas Metodológicos de la Universidad de Santiago, en el que la charla se la encontraba dando la profesora Maritza Paredes. Es ahí en donde José Miguel toma conocimiento de la existencia de un convenio entre el doctorado de sociología y el doctorado de estudios americanos.
“Después de preguntar y realizar conexiones, me derivaron a conversar con la parte administrativa del programa. Estoy muy agradecido porque logré venir acá con la ayuda de la profesora Veronique Lecaros. Ya acá, [en la PUCP] me he contactado con otros profesores que se encuentran interesados en estos temas como el profesor Miguel Espinoza de teología”.
Palabras de agradecimiento
“Me gustaría destacar la intención de generar espacios de intercambio porque la investigación, me imagino que en el Perú puede ser similar, tiene muy poco financiamiento. Si uno no está becado o si uno no viene de una familia de clase acomodada que le permita subsistir sin trabajar uno simplemente no puede hacer investigación. Entonces, yo ahora vengo aprovechando este tipo de convenios porque de otra manera yo tendría que estar a la suerte de recibir algún fondo en algún momento. En ese sentido, el que existan este tipo de estancias le dan a uno la seguridad y tranquilidad de que al menos algo puede salir. Por eso, el esfuerzo que hace la PUCP y la universidad de Santiago en entregar este tipo de espacios yo la agradezco, la destaco y promuevo, ya que si otras universidades tuvieran este tipo de estancias, y ojalá tuviesen más recursos para poder hacerlas, habría mucha más investigación”.
Contacto del investigador: jose.perezva@usach.cl