Noticias | 7 marzo, 2023

Ciclo de entrevistas a investigadores pasantes: José Castro

Foto: José Castro
Las pasantías de investigación en la PUCP brindan la posibilidad de que investigadoras e investigadores extranjeros tengan la oportunidad de enriquecer su investigación a través de las distintas perspectivas propias de los estudios desarrollados en distintas áreas en la universidad. Desde el CISEPA estamos interesados en poder conocer y difundir las investigaciones en curso de las y los investigadores pasantes del Departamento Académico de Ciencias Sociales, así como conocer sus experiencias en el marco de las pasantías de investigación realizadas en nuestra alma mater.

Es así que, en esta oportunidad entrevistamos al Dr. José Castro (Universidad Católica Luis Amigó, Colombia).

SOBRE EL INVESTIGADOR

José Castro es sociólogo de formación. Realizó una maestría en Antropología con énfasis en Antropología Social en la Universidad de los Andes, además de un doctorado en Diversidad. Recientemente hizo una estancia postdoctoral en el Instituto Pensamiento y Cultura en America Latina (México). Actualmente, está vinculado a la Universidad Católica Luis Amigó (Manizales, Colombia), y reside en la ciudad de Manizales, donde se encuentra realizando diversas actividades de investigación, de docencia y de extensión. En los últimos años ha centrado su mirada en todo lo concerniente a la guerra y el desplazamiento en el pacífico colombiano, además de desarrollar un proyecto de investigación sobre identidad, migración y educación.

SOBRE LA INVESTIGACIÓN

¿Cuál es el título de su investigación? ¿De qué trata?

La propuesta de investigación que presenté a trAndeS se titula “Entre cuerpos y fronteras: una mirada sobre la subjetividad de jóvenes migrantes en una institución educativa de la ciudad de Manizales”. Esta investigación comenzó hace aproximadamente dos años y el estudio se intenta definir desde un amplio marco teórico en el que aparece la sociología de las migraciones y la filosofía de las diferencias, donde encontramos distintos autores, como Ambrosini, Agier y Bauman.

Por otro lado, el diseño metodológico de esta investigación tiene que ver con la construcción de narrativas. En ese sentido, en estos dos años buscamos comprender cuál ha sido la experiencia como migrantes de un grupo de estudiantes de los grados 6°, 7° y 8°, a través de distintos eventos que vivieron cómo su paso por la frontera, su llegada al país y su llegada a la institución educativa. Para ello, planteamos tres grandes momentos en el que se realizaron ejercicios de cartografía, siluetas y narrativas, para escuchar estas experiencias singulares con sus propias palabras, trazos y representaciones.

¿De qué trataron estos ejercicios?

El primer ejercicio abordó la frontera, en el que los estudiantes realizaban una cartografía sobre su paso por ella. A través de la escritura de algunas palabras rodeaban los trazos de esta delimitación. A través de esta actividad podíamos conocer si ellos habían pasado hacia Colombia de manera legal, si habían pasado a través de trochas, si habían llegado directamente a la ciudad de Manizales o si habían estado previamente en otros departamentos, y lo más importante, ¿qué significaba la frontera para los estudiantes?

El segundo ejercicio, titulado “Los muros de la distancia”, consistió en la realización de un mapa de la institución educativa, a partir del cual, los estudiantes identificaban cuáles han sido los espacios que ellos pueden definir como lugares de acogida y cuáles no, a través de la representación de diferentes muros. El resultado preliminar fue que las escuelas pueden ser lugares de mucha ambigüedad dado que pueden ser un lugar de construcción de hospitalidad y empatía, pero al mismo tiempo, también son lugares donde pueden existir prácticas de exclusión y de marginación en el que el otro no se ve de buena manera.

El último ejercicio, consistió en que los estudiantes realizaban una silueta de si mismos en la que comenzarán a identificar diferentes huellas, que nos permitieran comprender de qué manera la migración ha pasado por ellos. Luego, ellos realizaron la construcción de narrativas en las qué relataban, a través de sus propias palabras, qué significaba dejar a sus amigos, su familia y sus costumbres.

Estas metodologías nos han permitido comprender la experiencia de los sujetos a partir de su propia voz, a partir de su propia narrativa y su propia mirada. Entonces, cuando unificamos estos 3 ejercicios (la cartografía de la frontera, el mapa de la institución educativa y el mapa corporal) obtenemos una historia de vida en el que se vislumbran las experiencias que se presentaron en el artículo.

¿Qué hallazgos preliminares halló?

La migración para muchos estudiantes significó una fractura familiar. Cuando uno se acerca a la revisión teórica de la sociología de las migraciones, la migración implica una fractura de la identidad, cultural y familiar, porque muchos de los estudiantes migrantes cuando se trasladan a otro país dejan tras de sí una parte de su familia, de sus amigos, de su escuela. Implica dejar atrás todo aquello que de algún modo ha configurado lo que son.

Entonces la migración implica ante todo esto: Una fractura o una experiencia de ruptura con la identidad, con las practicas culturales, con la familia, incluso con la lengua, así como llegar a un lugar de radical novedad donde todo pareciera ser provisional y contingente.

No obstante, en las narrativas también hay expresiones de afirmación, casi textuales, como la de “salir adelante” a través del estudio, del trabajo, del retorno a su país o de traer a la familia que se quedó en Venezuela a Colombia. También hay gestos de interpelación, pequeñas prácticas de resiliencia y resistencia, pues el sujeto (incluso aquel que ha pasado por experiencias limite o de fractura), nunca esta fijado del todo, puede decir No, puede reinventar su vida a la manera de una obra de arte.

¿Cuál es el futuro de esta investigación?

Tenemos previsto presentar este artículo de investigación a una revista académica de convocatoria abierta cuya temática central implica que haya niños y jóvenes como investigadores, no solamente como sujetos de estudio, sino que ellos también sean investigadores. En ese sentido, después de terminar de perfilar el apartado de hallazgos, enviaremos el articulo a esta revista.

Considero que muchas veces en la investigación que se realiza en ciencias humanas y ciencias sociales, aún se conserva la idea de un “objeto de estudio”, pero cuando trabajamos temas como este, nos damos cuenta de que son sujetos no pasivos que investigan y son coinvestigadores en nuestras investigaciones.

Por otro lado, existen unas ponencias en preparación, además (si existe la posibilidad) podríamos ampliar el espectro de la investigación y realizar el ejercicio en el Eje Cafetero de Colombia.

SOBRE LA ESTANCIA ACADÉMICA

Mi investigación se llevo a cabo en el programa trAndeS, iniciativa conjunta entre la Freie Universität Berlín (FU Berlín) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), entre octubre y noviembre del 2022. Tuve una asesoría particular del investigador Robin Cavagnoud, quien me recomendó diferentes lecturas acerca de infancia, migraciones e identidad, además de compartir conmigo diferentes lecturas de estos temas no solo de Colombia y de Perú sino también de México, Argentina, España y Portugal.

También tuve conversaciones con el profesor Gerardo Damonte, con quien pude comprender de manera más amplia la antropología del cuerpo de David Le Breton. Por último, participé en la semana trAndeS, un espacio amplio de presentaciones, de intercambio y de reflexión en el que profesores de la FU Berlín y de la PUCP nos hacían aportes significativos frente al diseño metodológico, frente a los referentes teóricos y frente a los hallazgos preliminares de nuestras investigaciones

Finalmente, a través de la profesora Narda Henriquez pude conocer el bello trabajo del profesor Pedro Pablo Coppa sobre “La Cocina de Acogida” y su triángulo de análisis configurado por el desgarro, la acomodación y la nostalgia.

REFLEXIONES FINALES

Considero, finalmente, que las estancias académicas son figuras supremamente interesantes y significativas para los investigadores porque posibilitan el intercambio y el poder conocer a otros investigadores, otras perspectivas y otras biografías. Poder ir a otros lugares y estar expuestos a otras experiencias culturales, el escuchar otras voces y recibir críticas, es supremamente acertado para nosotros porque es la única manera para avanzar en el campo de la investigación.

Quiero expresar mi gratitud a la Pontificia Universidad Católica del Perú y al programa trAndeS por la forma en que nos recibieron, A los gestos de hospitalidad de la Facultad de Ciencias Sociales y a todas aquellas personas que nos hicieron sentir como en casa.
Escuela de Investigadores