
Taller en Análisis Estadístico, Geoespacial y de Redes para la Investigación Sociopolítica 2025-01
Inicio:
23 de junio del 2025
Fin:
07 de julio del 2025
Duración:
24 horas
Horario:
Lunes-Miércoles-Viernes 7:00-9:00 pm
Lugar:
Plataforma de aprendizaje Paideia
Modalidad:
Virtual
El taller tiene como objetivo lograr que los participantes comprendan y apliquen herramientas computacionales haciendo uso de paquetes computacionales como el SPSS, R, Geoda, Qgis y Gephi para analizar la información social y política.
Se realizarán ejemplos y ejercicios con bases de datos libres, además de videos tutoriales, manuales y libros especializados. La estructura de las clases se estructuran según el nivel de dificultad y la tipología de investigaciones en las que se necesita hacer uso de las herramientas computacionales para responder preguntas y probar hipótesis.
Dirigido a:
Estudiantes, profesionales e investigadores de Ciencias Sociales, Economía, Psicología, Administración, Educación, Gestión Pública, Marketing y otras disciplinas afines.
- Sesión 1
Análisis e imputación de valores perdidos en SPSS y R- Sesión 2
Análisis factorial confirmatorio en R- Sesión 3
Creación de mapas de coropletas en Qgis- Sesión 4
Análisis estadístico espacial en GeoDa- Sesión 5
Análisis de redes sociales 1 en Gephi- Sesión 6
Análisis de redes sociales 2 en R- Sesión 7
Análisis de redes sociales 2 en Python
-Estudiante Pregrado: S/365.00
-Público General: S/400.00
Tarifa corporativa
-De 3 a más personas: S/370.00

Noam López Villanes
Licenciado en Ciencia Política y Gobierno en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Magister en Ciencias con Mención en Proyectos de Inversión en la Universidad Nacional de Ingeniería. Fue asesor de la Gerencia General del Ministerio Público – Fiscalía de la Nación y actualmente es Director General Dirección de Gestión del Conocimiento para la Seguridad en el Ministerio del Interior. Es profesor de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas, en las maestrías del Área Derecho y Empresa, y en la Facultad de Ciencias Sociales. Asimsimo, es también investigador afiliado a grupos de investigación sobre políticas públicas, crimen y violencia, capacidad del Estado, y computación social de la misma universidad. Ha sido investigador y profesor visitante en la Universidad Iberoamericana de México en seguridad internacional por la Alianza del Pacífico y Research Fellowen el Instituto de Estudios Interdisciplinarios sobre Conflicto y Violencia (IKG) de la Universidad de Bielefeld en Alemania.
Más información
Cursos Relacionados

Curso de Diseños y Técnicas de Investigación en Estudios Cualitativos 2025-01
Próximo inicio: 17 de junio

Diplomatura de Especialización en Métodos de Investigación en Ciencias Sociales
Próximo inicio: 11 de agosto

Taller de Herramientas Estadísticas para el Análisis Sociopolítico Nivel Básico 2025-01
Próximo inicio: 24 de marzo