
La Educación Peruana Hoy: Conflictos y disputas por un bien (cada vez más) deseado
Inicio:
21 de setiembre del 2021
Fin:
07 de octubre del 2021
Duración:
20 horas
Horario:
Martes y Jueves: 7:00-9:00 p.m.
Lugar:
Virtual
Modalidad:
Virtual
La educación se ha convertido en un aspecto central en la configuración y reconfiguración de la sociedad contemporánea, desde su papel en los procesos de desarrollo, hasta su rol para lograr movilidad social. El curso aborda la educación desde una perspectiva social y se propone examinar los procesos recientes que tienen lugar en la educación peruana, en el marco de procesos globales. Pondremos atención particularmente en los efectos del neoliberalismo y la privatización de la educación en las ultimas décadas, así como en las cambiantes dinámicas de diversidad y desigualdad que históricamente han constituido el espacio educativo peruano. Utilizaremos material audiovisual que da cuenta de las representaciones y los cuestionamientos actuales sobre la educación formal, analizando y discutiendo sus propuestas vis a vis con la literatura especializada.
Dirigido a:
Estudiantes universitarios, profesionales, investigadores y público en general interesado en el estudio y funcionamiento del sistema educativo peruano en el marco de la sociedad contemporánea.
Sesión 1: ¿Por qué la educación está en el centro de la sociedad contemporánea?: explicaciones teóricas y evidencias empíricas.
Sesión 2: Educación, la mejor herencia y el mejor negocio: Cuando las expectativas y el mercado se encuentran (en un contexto neoliberal) Parte I. La movilización educativa en el Perú.
Sesión 3: Educación, la mejor herencia y el mejor negocio: Cuando las expectativas y el mercado se encuentran (en un contexto neoliberal). Parte II. La expansión del mercado educativo en el Perú.
Sesión 4: Asuntos contenciosos: el enfoque de género y los padres en acción.
Sesión 5: La diferencia en el espacio escolar: experiencias educativas en un país diverso.
Sesión 6: Diferencia, desigualdad y segmentación en el sector educativo: ¿Hacia dónde vamos?
-Estudiante Pregrado: S/ 240.00
-Comunidad PUCP:S/270.00
-Público General: S/300.00
Pago regular(A partir del 10 de setiembre)
-Estudiante Pregrado: S/260.00
-Comunidad PUCP: S/290.00
-Público General: S/330.00
Tarifa corporativa
-De 3 a más personas: S/290.00

Patricia Ames Ramello
Doctora en Antropología de la Educación por la Universidad de Londres y Licenciada en Antropología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha sido profesora invitada en el Instituto de Verano sobre Lengua, Cultura y Enseñanza en la Facultad de Estudios de Posgrado de la Universidad de York, Canadá (2006); investigadora visitante en el Departamento de Antropología Social y Cultural de la Universidad Autónoma de Barcelona, España (2011) y profesora visitante para el programa de Doctorado de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba (2017). Actualmente es miembro del Consejo Nacional de Educación y es profesora asociada y coordinadora de la especialidad de antropología en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Más información
Cursos Relacionados

Taller de Herramientas Estadísticas para el Análisis Sociopolítico Nivel Básico 2025-01
Próximo inicio: 17 de marzo

Curso de Capacitación en Gobernanza Ambiental Transfronteriza en América Latina
Próximo inicio: 24 de febrero

Taller en Análisis de Datos para la Toma de Decisiones en Seguridad Ciudadana
Próximo inicio: 19 de noviembre