
Curso-Taller Perspectiva de género en el transporte: Teorías y métodos para una movilidad inclusiva
Inicio:
01 de octubre del 2025
Fin:
17 de octubre del 2025
Duración:
24 horas
Horario:
Martes, miércoles, viernes de 6 - 9 p.m.
Lugar:
Plataforma de aprendizaje Paideia
Modalidad:
Virtual
El curso brinda herramientas teórico-metodológicas para identificar y abordar desigualdades en el diseño, la prestación y el uso de los sistemas de transporte.
En las sesiones se revisarán, en primer lugar, teorías y enfoques de género que permitan construir un marco conceptual sólido. En segundo lugar, se representarán metodologías de análisis aplicadas al transporte y, finalmente, se estudiarán experiencias concretas que evidencien problemáticas y soluciones en torno a la movilidad y la infraestructura.
Dirigido a:
Estudiantes de pregrado, posgrado, investigadores e investigadoras con interés en la temática. Dirigido también hacia trabajadores dedicados a la gestión pública o privada de los servicios de transporte para el desarrollo de políticas o acciones de gestión con enfoque de género.
- Sesión 1: Introducción al Curso
- Objetivos, relevamiento de expectativas, línea de base de conocimientos.
- ¿Por qué pensar el transporte desde una perspectiva de género?
- Sesión 2: Construcción de un enfoque de género
- ¿Qué es el género? ¿Qué es la desigualdad de género?
- ¿Por qué es un tema de desarrollo sostenible?
- ¿Cuáles son los marcos internacionales?
- Sesión 3: Herramientas teóricas aplicadas al sector para la construcción de problemas de investigación y gestión en el transporte
- Teorías de la movilidad para pensar la desigualdad de género.
- Sesión 4: Herramientas teóricas aplicadas al sector para la construcción de problemas de investigación y gestión en el transporte
- Teorías del urbanismo feminista para pensar la desigualdad de género.
- Sesión 5: Movilidad – Dimensiones de la desigualdad de género en el uso de los servicios de transporte.
- Metodologías de abordaje.
- Sesión 6: Masculinización del trabajo – Dimensiones de la desigualdad de género en el uso de los servicios de transporte.
- Metodologías de abordaje.
- Sesión 7: Infraestructuras – Dimensiones de la desigualdad de género en la diseño y uso de los servicios de transporte.
- Metodologías de abordaje.
- Sesión 8: Cierre del curso
- Presentación del trabajo integrador.
-Estudiante Pregrado: S/365.00
-Público General: S/400.00
Tarifa corporativa
-De 3 a más personas: S/375.00

Candela Hernandez
Doctora en Ciencias Sociales, Magíster en Investigación en Ciencias Sociales y Socióloga por la Universidad de Buenos Aires. Es Investigadora Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires; Jefa de Trabajos Prácticos del Taller de Investigaciones sobre Cambio Social de la Carrera de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Su desarrollo profesional abarca la investigación, la docencia universitaria y el ámbito de la gestión pública. En estos espacios pudo planificar, ejecutar y evaluar proyectos de investigación aplicada y transferencia social. En la actualidad, trabaja temas vinculados al transporte y a la movilidad con perspectiva de género.
Más información
Cursos Relacionados

Taller en Análisis Estadístico, Geoespacial y de Redes para la Investigación Sociopolítica 2025-01
Próximo inicio: 07 de julio

Curso de Diseños y Técnicas de Investigación en Estudios Cualitativos 2025-01
Próximo inicio: 17 de junio

Diplomatura de Especialización en Métodos de Investigación en Ciencias Sociales
Próximo inicio: 18 de agosto