
Curso Taller en Análisis Biográfico para las Ciencias Sociales 2023-01
Inicio:
11 de abril del 2023
Fin:
28 de abril del 2023
Duración:
20 horas
Horario:
Martes-Miercoles-Viernes 6:00 - 8:30 pm
Lugar:
Plataforma de aprendizaje virtual PAIDEIA
Modalidad:
Virtual
El curso ofrece una iniciación al análisis cualitativo de las biográficas a partir de la teoría del curso de vida y en el marco de los estudios de población. Después de revisar los fundamentos epistemológicos y metodológicos del análisis biográfico, se enseñarán los alcances y desafíos de la entrevista retropsectiva, poniendo énfasis en la relación social entre el investigador y el entrevistado. A continuación, el curso introducirá a los estudiantes al uso de la matriz Ageven, una herramienta de representación y análisis de datos biográficos cualitativos a partir de niveles de observación individuales, familiares y contextuales, de la identificación de las rupturas biográficas y de la delimitación de secuencias en las historias de vida estudiadas. Después de reconocer las posibilidades de aplicación de esta herramienta, los estudiantes implementarán su propia investigación a partir de un análisis de varias biografías enfocadas en la problemática de su interés.
Dirigido a:
Estudiantes y investigadores y profesionales (educadores, trabajadores sociales) afines a las ciencias sociales, interesados en el estudio de historias de vida y el análisis de biografías tanto a nivel individual como familiar.
Unidad 1: El enfoque biográfico
- Definición sobre la perspectiva biográfica en las ciencias sociales
- Orientaciones epistemológicas
- Datos retrospectivos y datos longitudinales
- Cursos de vida, trayectorias, eventos y rupturas biográficas
Unidad 2: Los niveles de observación individuales, familiares y contextuales
- Postulados que fundamentan el enfoque biográfico: articulación tiempo individual/tiempo social Articulación entre los niveles de observación
- Operacionalización de los niveles de observación
- Noción de crisis
Unidad 3: La entrevista biográfica
- Relatos, narrativas e historias de vida
- Reflexividad del actor
- Relación social en el marco de una investigación
- Contexto de producción del discurso
- Estatus de la palabra de los entrevistados
- Consideraciones éticas
- Devolución de los resultados
- Las entrevistas multi generacionales
Unidad 4: La matriz Ageven, una herramienta de análisis de datos biográficos
- Herramienta de sistematización y representación de los datos biográficos
- Niveles de observación
- Identificación de los eventos demográficos
- Delimitación de secuencias
Unidad 5: Las ilustraciones empíricas del uso de la matriz Ageven
- Diversidad de los usos y de las problemáticas de investigación
- Rupturas biográficas, crisis y redefinición de las trayectorias
- Transiciones entre las edades de la vida
- Enfoque comparativo entre los sexos y entre las generaciones
Unidad 6: La aplicación del método biográfico
- Situación de aplicación del método biográfico
- Implementación del enfoque biográfico (elaboración de la guía de preguntas, recojo de información, etc.)
- Presentación de los resultados y de las pistas de análisis
- Posibilidad de elaborar una tipología
Pago regular (A partir del 25 de marzo)
Tarifa corporativa

Robin Cavagnoud
Robin Cavagnoud, doctor en Estudios de las Sociedades Latinoamericanas por el IHEAL, es profesor en el Departamento de Ciencias Sociales de la PUCP, director de la Maestría en Sociología y miembro del grupo Edades de la Vida y Educación (EVE). A partir de un enfoque que articulan metodologías cuantitativas y cualitativas de los estudios de población y del análisis de biografías individuales y multigeneracionales, sus investigaciones exploran los efectos de las crisis (social, económica, política, sanitaria, medioambiental, etc.) en los regímenes demográficos (fecundidad, mortalidad, migración), en los modos de vida de las poblaciones afectadas (estrategias de subsistencia y de adaptación, movilidad) y en las dinámicas familiares (rol de las diferentes generaciones, relaciones de género).
Más información
Cursos Relacionados

Taller de Introducción al Análisis Social de Datos Cualitativos usando Inteligencia Artificial 2023-01
Próximo inicio: 12 de junio

Curso Taller Nutrición en el Perú: Perspectivas, Interrelaciones y Desafíos para el abordaje Multidimensional
Próximo inicio: 22 de noviembre

Taller en Elaboración de Proyectos y Artículos de Investigación 2023-01
Próximo inicio: 15 de mayo