
Curso en Análisis de Indicadores Sociodemográficos con la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO)
Inicio:
11 de julio del 2023
Fin:
10 de agosto del 2023
Duración:
24 horas
Horario:
Martes y Jueves: 6:00 - 9:00 pm
Lugar:
Campus PUCP
Modalidad:
Presencial
El curso se enfoca en el uso de la base de datos de la Encuesta Nacional de Hogares(ENAHO), investigación ejecutada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), mediante el cálculo y análisis de los principales indicadores sociodemográficos utilizando el software de análisis estadístico STATA.
En ese sentido, se espera desarrollar las habilidades para comprender y utilizar el cuestionario y la base de datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), con el fin de que los participantes puedan considerarla como una fuente de datos útil y relevante en sus trabajos de investigación en ciencias sociales.
Dirigido a:
Estudiantes, Investigadores y Funcionarios Públicos interesados en el análisis de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO)
Sesión 1:
– Introducción a la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO)
– Análisis de datos de encuestas por muestreo
Sesión 2:
– Introducción al software STATA
– Indicadores de Servicios Básicos
Sesión 3:
– Indicadores de Educación
– Indicadores de Gobernabilidad, Democracia y Transparencia
Sesión 4:
– Evaluación Parcial
– Repaso
Sesión 5:
– Indicadores de Salud
– Indicadores del Mercado Laboral
Sesión 6:
– Indicadores de Desigualdad y Pobreza
Sesión 7:
– Modelos econométricos
Sesión 8:
– Evaluación Final
-Estudiante Pregrado: S/ 300.00
-Comunidad PUCP:S/340.00
-Público General:S/360.00
Pago regular (A partir del 20 de junio)
-Estudiante Pregrado: S/320.00
-Comunidad PUCP: S/360.00
-Público General: S/380.00
Tarifa corporativa
-De 3 a más personas: S/350.00
José Antonio Llanos Solórzano
Bachiller en Estadística por la Universidad Nacional Agraria La Molina, Magíster en Ingeniería de Sistemas en la Universidad Nacional de Ingeniería y actualmente Maestrando la Maestría en Economía con Mención en Gestión y Políticas Públicas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Actualmente funge como Coordinador del Equipo Técnico de Estudios Especiales en el INEI, y cuenta con experiencia como docente en cursos de la Pontificia Universidad Católica y el Instituto Nacional de Estadística e Informática. Asimismo, ha participado en la publicación de Planos Estratificados, Mapas de Pobreza y Estimación y Evaluación de la población con bases de datos de la INEI.
Más información
Cursos Relacionados

Diplomatura de Especialización en Métodos de Investigación en Ciencias Sociales
Próximo inicio: 11 de agosto

Taller de Herramientas Estadísticas para el Análisis Sociopolítico Nivel Básico 2025-01
Próximo inicio: 24 de marzo

Curso de Capacitación en Gobernanza Ambiental Transfronteriza en América Latina
Próximo inicio: 24 de febrero