Noticias | 27 noviembre, 2024

EL CISEPA y el Departamento de Ciencias Sociales organizaron el Seminario Internacional “Asilo y refugio en las Américas”

El pasado 7 de noviembre, en el auditorio de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú, se llevó a cabo el Seminario Internacional “Asilo y refugio en las Américas”. Este evento estuvo liderado por la profesora e investigadora CISEPA, Valentina Cappelletti, quien también participó como ponente en el evento junto con el Dr. Rafael Alarcón y la Magíster Cécile Blouin. Asimismo, el seminario también contó con la participación del Jefe del Departamento Académico de Ciencias Sociales, David Sulmont, y las académicas Ruth Huarancca y Soledad Castillo. 

El objetivo del seminario fue analizar desde un enfoque interdisciplinario el papel y el significado que está tomando el refugio y el asilo en el marco de los actuales desplazamientos humanos forzados masivos Sur-Norte y Sur-Sur en las Américas, bajo el aumento de la aplicación de políticas de inmigración restrictivas y securitistas por parte de los principales países de destino y de tránsito de la región, así como de políticas de externalización de la frontera de Estados Unidos. En este sentido, se buscó relacionar los casos de Estados Unidos, México y Perú con el fin de lograr un entendimiento más profundo y exhaustivo del fenómeno del refugio y del asilo en la región. 

Durante su participación, Valentina Cappelletti presentó un análisis sobre el sistema de refugio en México, en donde abordó la evolución histórica, el marco normativo y los desafíos actuales del refugio en México, destacando su rol como país de protección, regularización y contención. La investigadora señaló que, pese a la incorporación de marcos internacionales como la Convención de Ginebra y la Declaración de Cartagena, el sistema mexicano enfrenta una saturación crítica debido al aumento exponencial de solicitudes desde 2014, especialmente en Tapachula. Además, expuso inequidades en la resolución de casos, con el refugio usado a menudo como estrategia de regularización o tránsito seguro. De este modo, concluyó que la falta de una política integral de protección e integración limita el impacto del refugio como herramienta de derechos humanos, subrayando la necesidad de mayor inversión y compromiso político para enfrentar estos desafíos.


Por su lado, Rafael Alarcón presentó un análisis sobre el sistema de refugio y asilo en Estados Unidos, resaltando su evolución, diferencias conceptuales y los retos actuales. Explicó que la definición de refugiado proviene de la Convención de 1951, complementada por instrumentos regionales como la Declaración de Cartagena. De igual manera, detalló que, en Estados Unidos, la Ley de Refugiados de 1980 estableció el principio de "Non-Refoulement" y permite la solicitud de asilo afirmativo, defensivo o derivativo. Destacó que, aunque el número de asilados no tiene límite anual, el ingreso de refugiados depende de una cuota determinada por el Presidente y el Congreso. También exploró alternativas como el Humanitarian Parole, que otorga estancias temporales por razones humanitarias, aunque sin garantías de residencia permanente. En este sentido, concluyó señalando que la política estadounidense ha adoptado un enfoque selectivo, con un aumento de personas en "limbo migratorio" bajo programas como el TPS y DACA, y la creciente influencia de presiones políticas en la región, especialmente durante el mandato de Trump.


En cuanto a Cécile Blouin, ella presentó un análisis crítico sobre la política de refugio en Perú, centrándose en la situación de las personas venezolanas en movimiento. Destacó que el marco normativo peruano, aunque alineado con estándares internacionales como la Declaración de Cartagena, enfrenta problemas de implementación y falta de recursos, lo que ha llevado al colapso del sistema de refugio. Asimismo, Blouin señaló la proliferación de medidas temporales y precarias que dificultan el acceso a derechos y la protección efectiva, además de evidenciar la inseguridad jurídica y las largas esperas que enfrentan los solicitantes. Igualmente, enfatizó que el refugio en Perú ha perdido su esencia de protección integral, convirtiéndose en una herramienta limitada, utilizada principalmente para evitar la deportación o garantizar una regularización mínima. A través de historias de vida, ilustró cómo las personas refugiadas enfrentan incertidumbre, precariedad y barreras para la integración, destacando la necesidad urgente de políticas inclusivas y sostenibles que reconozcan su dignidad y derechos.


Finalmente, puedes acceder a la grabación del Seminario aquí.
Escuela de Investigadores