Noticias | 23 octubre, 2023

El Grupo de Investigación de Género presentó los resultados de 6 investigaciones en el marco del proyecto con AECID-PUCP, en un seminario llamado “Violencia de género contra las mujeres: fortalecer la prevención desde la academia”



El día 11 de agosto se realizó el seminario interno “Violencia de género contra las mujeres: fortalecer la prevención desde la academia (PUCP)”, organizado por las investigadoras Patricia Ruiz Bravo y Aranxa Pizarro en colaboración con el CISEPA. Este evento se efectuó en el marco del proyecto con AECID-PUCP llamado “Cambio cultural y Prevención de la Violencia de Género”.

La finalidad del seminario fue crear un espacio de diálogo entre representantes de la academia y generar una retroalimentación sobre los trabajos realizados por 6 investigadoras PUCP que buscan proponer diferentes formas para prevenir la violencia de género en diferentes espacios de la sociedad. Las expositoras fueron las siguientes: María Soledad Fernandez, Narda Henriquez, Pepi Patrón, Francesca Denegri, Fanni Muñoz y Susana Reisz. Cada una de ellas lideró una mesa conformada por dos comentaristas, los cuales buscaron ampliar y proponer diferentes aspectos que puedan enriquecer la investigación.

A continuación, conoce la información de las mesas que se presentaron:

Mesa 1: Estudios y experiencias de prevención del hostigamiento sexual adoptadas por cuatro universidades peruanas. Presentado por María Soledad Fernández. Comentaristas: Rita del Pilar Zafra y Vanessa Cuentas



Síntesis de la ponencia:

En la presente mesa, liderada por María Soledad Fernández, se habló del trabajo “Estudios y experiencias de prevención del hostigamiento sexual adoptadas por cuatro universidades peruanas”. Este consiste en identificar las políticas y acciones para la prevención del hostigamiento sexual y sexista adoptadas en universidades públicas y privadas de Arequipa, Cusco, Iquitos y Lima. Además, pone atención en las medidas adoptadas tanto por las instancias universitarias a las que les corresponde por mandato legal prevenir el hostigamiento sexual y sexista, así como aquellas iniciativas estudiantiles particularmente de las colectivas feministas. En ese sentido, además de identificar las medidas adoptadas, se busca evaluar su pertinencia y eficacia para prevenir tales prácticas de violencia de género.

Mesa 2: Políticas y estrategias sobre violencia de género desde Ayacucho y la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Presentado por Narda Henríquez. Comentaristas: Jennie Dador y Carmen Lora



Síntesis de la ponencia:

En esta segunda mesa, dirigida por Narda Henríquez, se presentó el trabajo sobre las “Políticas y estrategias sobre violencia de género desde Ayacucho y la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga”. En este estudio, se propone examinar las políticas y estrategias en torno a la violencia de género y cómo prevenirla, analizando como caso la región Ayacucho y la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (UNSCH).  La primera parte del estudio consiste en un trabajo exploratorio sobre las políticas públicas vinculadas a la violencia de género y cómo inciden en las instituciones de educación superior y el entorno regional respectivo. En la segunda parte se analizan las modalidades de violencia en el marco de las prácticas, relaciones sociales y políticas institucionales en las universidades, tomando como caso el de la UNSCH y cuáles son las estrategias y políticas de los miembros de la comunidad académica y en particular las autoridades y del estudiantado.

Mesa 3: Género y Poder en el Perú: La Falta de Participación Generalizada de las Mujeres en las Esferas Públicas de Poder Político en el Perú y su Posible Vinculación con la Perpetuación de la Violencia de Género en el País. Presentado por Pepi Patrón. Comentaristas: Gonzalo Gamio y Maruja Barrig



Síntesis de la ponencia:

En la tercera mesa, encabezada por Pepi Patrón, se expuso el trabajo “Género y Poder en el Perú: La Falta de Participación Generalizada de las Mujeres en las Esferas Públicas de Poder Político en el Perú y su Posible Vinculación con la Perpetuación de la Violencia de Género en el País”. Esta investigación surge a partir de la identificación de la ausencia significativa de mujeres en el ejercicio del poder público en el Perú y su relación con la violencia de género, hay algo que cambió radicalmente en el transcurso de la misma. Hoy, por primera vez en nuestra historia, tenemos una Presidenta de la República que es una mujer. ¿Eso cambia radicalmente la situación señalada? Lamentablemente no. El caso de la actual Presidenta, así como de muchas Congresistas nos indica que tenemos que complejizar nuestra hipótesis: no es sólo necesario que haya mujeres ejerciendo el poder. Es necesario que sean mujeres (y hombres también, por supuesto) con una agenda de género o, por lo menos, con una real preocupación por la discriminación, la violencia y la situación de desigualdad de las mujeres en nuestro país.

Mesa 4: Masculinidades, universidad y ronderos: un estudio de la violencia basada en género en la Región Cajamarca. Presentado por Francesca Denegri. Comentaristas: Igor Valverde y Danilo Climaco D’Assis



Síntesis de la ponencia:

La cuarta mesa del evento, con Francesca Denegri como ponente principal, abordó el tema del trabajo “Masculinidades, universidad y ronderos: un estudio de la violencia basada en género en la Región Cajamarca”. En este proyecto, se reconoce el avance en el ámbito normativo de las institucionales, desde la universidad y el estado; sin embargo, también comprende que estos no han sido suficientes para socavar la cultura de dominación masculina (Bourdieu, 1998) que por siglos se ha ejercido en la universidad peruana, aún en facultades donde se trabaja desde el pensamiento crítico, entre ellas Humanidades, Ciencias Sociales, Psicología y Educación y Derecho. En ese sentido, el trabajo busca resaltar que son pocos los estudios de masculinidades en la universidad peruana (Torres 2018, Pretel 2015), y mucho menos que estos tomen en cuenta la interseccionalidad de clase social, etnicidad y región.

Mesa 5: Estudio sobre la violencia de género en una universidad peruana y las experiencias de prevención. El caso de la Universidad Nacional de San Marcos (UNMSM). Presentado por Fanni Muñoz. Comentaristas: Angélica Motta, Rocío Silva Santisteban y Violeta Barrientos



Síntesis de la ponencia:

En la mencionada mesa, encabezada por Fanni Muñoz, se presentó el “Estudio sobre la violencia de género en una universidad peruana y las experiencias de prevención”. El presente estudio tiene como objetivo identificar y analizar la violencia de género y las diferentes manifestaciones que se presentan entre los miembros de la comunidad universitaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, así como acciones orientadas a erradicar esta problemática y contribuir a la transformación de relaciones igualitarias.

Mesa 6: Mujeres en la política: relato de violencia en redes. Presentado por Susana Reisz. Comentaristas: Natalia Iguiñiz, María Eugenia Ulfe y José Luis Rosales



Síntesis de la ponencia:

Finalmente, en la sexta mesa, que estuvo liderada por Susana Reisz, se expuso sobre el trabajo “Mujeres en la política: relato de violencia en redes”. El trabajo realiza una exhaustiva indagación a través del ciberespacio con la finalidad de evidenciar y analizar la violencia simbólica en redes. Este es un tipo de violencia que suele aparecer en las pantallas de nuestras computadoras o de nuestros celulares en forma de mensajes de WhatsApp, de Facebook o de tweets no solicitados, mensajes que a veces me divierten y otras veces me indignan. Entre estos maltratos es posible notar un repertorio bastante limitado de temas, ya que casi todos son concernientes al aspecto físico y a la posición ideológica de las mujeres que participan en la política.
Escuela de Investigadores