Noticias | 18 junio, 2018

Investigación «Oportunidades de gestión y manejo adaptativo en la microcuenca Sauz de Guadalupe desde el enfoque de cuencas: hacia la praxis agua»

A manera de presentación se alude al proyecto realizado en la Universidad Autónoma de Querétaro, en la Maestría en Gestión Integrada de Cuencas, sobre la microcuenca Sauz de Guadalupe, del Municipio de Pinal de Amoles del Estado de Querétaro, México. Este proyecto se inicia cuando se escuchan las inquietudes de los habitantes, las cuales versan sobre la calidad del agua de los manantiales (su única fuente de abastecimiento), debido a que en la microcuenca se desarrollan actividades mineras, particularmente extracción de mercurio que después es exportado hacia Perú. Por lo anterior, uno de los objetivos de la estancia fue indagar la ruta del mercurio (México-Perú), su uso final, y las medidas necesarias para restringirlo y/o limitar su uso. Para contextualizar y dar una primera aproximación a la realidad social (en construcción), se realizó una breve revisión documental, disponible en la academia, en el corolario de las asociaciones civiles, boletines, notas de prensa y entrevistas semiestructuradas. La elección de los actores corresponde a la temática del agua, legislación y estudios de caso, por lo que se establecieron tres perfiles: académicos, asociaciones civiles y entidades de gobierno. De acuerdo con los datos encontrados, se confirma que el mercurio se usa en la minería de oro artesanal y/o pequeña escala; asimismo, se menciona que, del total de oro comercializado en Perú, del 10% al 15% corresponde a actividades de este tipo de minería. La región Madre de Dios es la que ostenta la mayor producción de oro y la mayor compra-venta de mercurio, que representa entre el 1.2% y el 1.5% de los insumos para la minería. Cabe señalar que por 1kg de oro se necesitan 8kg de mercurio (8 a 1); para la amalgama final, la relación es 2 a 1. Una vez determinado un punto de uso, se trató de establecer la ruta, desde la extracción en México, para dar una aproximación a la información recopilada. La ruta inicia en el estado de Querétaro, llega al estado de Jalisco, continúa al puerto de Manzanillo, en el estado de Colima, y al puerto de Lázaro Cárdenas, en el estado de Michoacán; de ahí, el mercurio es enviado a la terminal portuaria de Callao y de Ilo, en Perú, además del terminal del puerto Arica, en Chile. La ruta aquí expresada es una aproximación, se hace constar que los datos son el resultado de diversas entrevistas y charlas realizadas tanto en México como en Perú, particularmente en la zona de extracción y en la zona de uso (Pinal de Amoles y Puerto Maldonado, en la región Madre de Dios). En este proceso se identifican tres asociaciones, en particular para esta investigación, que trabajan en contextos mineros: la Agencia de Cooperación Suiza para la Cooperación y el Desarrollo (Cosude), la Agencia Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), y la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional (ACDI). A su vez, Suiza, Estados Unidos de Norteamérica y Canadá son los principales compradores de oro de Perú. En este orden, se identifican dos proyectos para reducir el uso del mercurio, el primero, encabezado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), es el programa GOLD (Programa de Oportunidades Globales para el Desarrollo a Largo Plazo), el que probablemente se iniciará a finales de este año (2018). El segundo es desarrollado por Cosude: el programa Oro Responsable, que está en funcionamiento y anualmente exporta 1.5 toneladas de oro certificado. Ambos programas no contemplan el origen del mercurio (el cual sería ilegal), las alternativas para sustituirlo en las actividades propias de la minería, la reconfiguración social que se ha establecido y que sigue en construcción, tampoco atienden la oferta y la demanda del mercurio, tanto en la compra-venta como en el uso. De manera gubernamental, Perú, al igual que México, está suscrito de manera vinculante al convenio de Minamata, y solo se limita a informar que en el 2016 y 2017 no hubo compra ni venta por parte de Perú y México, en tanto, este último incrementó ventas a Bolivia, Chile, Colombia y Brasil. En el contexto minero, existen tres aspectos generales desarrollados por el gobierno, la academia y las organizaciones civiles: fiscalización-institucionalización-formalización, producción-ganancias-regalías y conflictos socioambientales (a gran escala). En suma, la recuperación ambiental, la reconfiguración social, y el cambio de prácticas y alternativas no son parte de la agenda, no son temas prioritarios. Los asuntos ausentes siguen siendo la relación del agua, la sociedad, sus actividades y consecuencias, la internalización de las externalidades, la tecnificación y/o alternativas económicas, el origen, uso y disposición del mercurio. La política nacional sigue encaminada a priorizar la actividad y el modelo extractivo, si bien la formalización es un paso para regular y supervisar, se limita a fines recaudatorios y no en cambiar las prácticas contaminantes. Asimismo, se advierte la nula visión sistémica, por lo que no se dirige hacia la creación de alternativas ante la problemática socioambiental actual y futura.                                      MFL                                            Sobre el investigador: Fabián Leonardo Macías es biólogo por la Universidad de Guadalajara y estudiante de la Maestría en Gestión Integrada de Cuencas en la Universidad Autónoma de Querétaro. Tiene experiencia en la conformación de planes de acción climática municipal, elaboración de ordenamientos ecológicos, propuestas normativas y de intervención en zonas estratégicas de infiltración y recarga hídrica. Actualmente, aborda la investigación desde la colaboración comunitaria, así dirige los procesos de aprendizaje social, coconstrucción y gestión de conocimientos hacia la adaptación y gestión de bienes hídricos. Correo electrónico: leocras@hotmail.com
Escuela de Investigadores