Equipo de investigadores
acevedo godinez, juan francisco
Magíster en Derechos Humanos y Licenciado en Sociología. Especialista en temas de Derechos Humanos y Medio Ambiente y de Derechos Humanos y Género. Docente universitario e Investigador social. Dominio de métodos cualitativos (entrevistas, grupos focales) y cuantitativos (encuestas y análisis estadístico). Habilidades de redacción, oratoria, trabajo con jóvenes, trabajo en equipos interdisciplinarios y comunicación inter-cultural. Dominio del idioma inglés. Experiencia de trabajo con organizaciones de la sociedad civil, universidades, sector público, medios de comunicación y partidos políticos.
aguero leon, jorge mario
aguilar andia, gladys giovanna
Doctora en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Magíster en Economía por la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, Brasil. Actualmente se desempeña como Profesora Principal e Investigadora en el Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Areas de docencia: microeconomía y econometría. Especialista en microfinanzas.
alcalde vargas, gonzalo xavier
PhD en Políticas Públicas por la Universidad de Texas-Austin (2009), con experiencia nacional e internacional como consultor e investigador en análisis de políticas de desarrollo, gobernabilidad democrática, descentralización y cooperación para el desarrollo.
aliaga tejeda, hernán braulio
Magíster en Sociología y Bachiller en Filosofía.
alvan silva, christian mauricio
Soy magister en Ciencia Política y Gobierno con mención en Políticas Públicas y Gestión Pública y abogado egresado de la Facultad de Derecho de la PUCP. Me especializo en temas de gestión y políticas públicas, derecho administrativo, contratos administrativos y arbitraje y solución de controversias.
alvarado guerrero, javier gonzalo
Mas de 20 años de experiencia en investigación sobre desarrollo rural, microfinanzas y sistematización y monitoreo de proyectos
ames cobian, rolando lorenzo
El seguimiento - en la literatura de ciencia política principalmente y en otras disciplinas -- del fenómeno de la debilidad y el desprestigio de la política representativa en las últimas décadas a escala global y sus manifestaciones en el Perú. Obtener un ordenamiento mejor de la forma en que se combina en el acontecer político lo que ocurre en las instituciones formales del Estado, en el campo mediático, convertido en la vía de comunicación principal con los grandes públicos y en los procesos electorales, como momento colectivo central. Finalmente, ¿cuáles son los vínculos entre esta política actual y la democracia?
aragon trelles, jorge
Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Florida. Profesor Investigador en la Especialidad de Ciencia Política y Gobierno, Facultad de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Católica del Perú. Investigador Afiliado al Instituto de Estudios de Peruanos
aramburu lopez de romaña, carlos eduardo felix
Profesor Principal Dpto de CCSS-PUC. Profesor Visitante, Univ. de Florida, Gainesville, 1984. Consultor en programas y politicas sociales del PNUD, Banco Mundial, BID, AECID, ACDI Ex Director Ejecutivo del CIES Miembro del Comité Técnico para la Evaluación de Programas Sociales-CIaS-PCM
arrue rubin de celis, juan jose victor raul
Hice estudios de pregrado en la Facultad de Ciencias Sociales de la PUCP, en donde me gradué como Bachiller en Ciencias Sociales con mención en Sociología. Cuento con una especialización en Gestión de la Infraestructura y de la Movilidad en la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la PUCP. Estudié una Maestría en Ciencias en la especialidad de Diseño Urbano y Planificación de Ciudad en la Bartlett School of Planning de UCL. En el día a día, busco soluciones a los principales problemas urbanos, a través de la creación de servicios y productos innovadores. He participado en diversos proyectos urbanos, en especial de transporte y espacio público, en Perú y el extranjero. Actualmente, soy asesor técnico de Limonta y consultor independiente.
arrunategui gadea, jorge ernesto
Se ha desempeñado como Vice Ministro en los sectores Cultura, Educación y Desarrollo e Inclusión Social, y como Presidente Ejecutivo de Servir. Condujo la implementación de reformas meritocráticas en la carrera docente y en el servicio civil. Estudió economía en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Fue becario Fulbright y cuenta con maestrías en administración pública y relaciones internacionales, por la Universidad de Syracuse, y en políticas de salud y demografía por la London School of Economics and Political Science. Actualmente, es Director de la oficina de Perú de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, y miembro de la Comisión de Protección al Consumidor de Indecopi.
-
23 febrero
Escuela de Investigadores 2019-I: Taller de Introducción a la Evaluación de Impacto
-
25 febrero
Escuela de Investigadores 2019-I: Taller de Análisis Cualitativo usando Atlas.Ti
-
25 febrero
Escuela de Investigadores 2019-I: Curso-Taller en Enfoques Teóricos y Empíricos: Bendición o Maldición de los Recursos Naturales